Caravana migrante ¿Sueño o pesadilla?

Los medios de comunicación en Honduras dieron una cobertura fatalista a la caravana migrante del 13 de enero de 2021. En el tratamiento de la información, se utilizaron frases como “batalla campal”, “brutalidad” y “no pasarán”.

Caravana de migrantes del 13 de enero de 2021. Foto: BBC

Tras 15 días de largas caminatas y varios enfrentamientos con agentes de la policía fronteriza, Ángel, cuyo nombre real se mantendrá en el anonimato, vio frustrado su deseo de alcanzar el “sueño americano”, y decidió abordar en Chiquimula, Guatemala, el transporte que lo llevaría de regreso a su realidad en Honduras. Sin embargo, manifestó que este no será su último intento.

Motivado por el deseo de darle mejores oportunidades a sus hijas, así como de recuperar lo perdido con el paso de las tormentas tropicales Eta y Iota, Ángel iba confiado que con la caravana tendría más probabilidades de cruzar la frontera y encontrar un trabajo digno para poder mandarles “pisto” a sus hijas y a su conyugue.

Honduras se ha caracterizado por ser un país de origen de migración extra regional, teniendo a Estados Unidos como principal destino. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó que, durante el año 2018, Honduras recibió en remesas el equivalente a 20 puntos del Producto interno Bruto (PIB) equivalente a casi 584 millones de lempiras en promedio, mientras que la participación de las remesas en el total de los ingresos de los hogares representaba aproximadamente 30 millones de lempiras (5,2%).

Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó que para el 2017, más de 409 mil hondureños en edad productiva se encontraban viviendo en Estados Unidos.

“Logré avanzar con la caravana, pero en Guatemala nos trataron como animales, los policías nos gaseaban y cada vez se ponían más violentos. Llegó un punto donde no aguanté y me tocó buscar como regresar al país”, admitió Ángel, frustrado.

Para el año 2019, el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras reportó 109,185 personas retornadas, lo que representó un incremento del 45% con relación a 2018 (73,650).

Esta investigación fue realizada por un grupo de Estudiantes de la Asignatura de Investigación Periodística ll del Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC), siguiendo una metodología de matriz de codificación, que consiste en la traducción de un análisis cualitativo a uno cuantitativo.

Para lo cual, se analizó el impacto de la información transmitida a la población sobre las caravanas migrantes y su influencia en los mismos, y se monitoreó la actividad en Facebook de medios de comunicación radiales, televisivos y escritos, entre los que figuran: HRN, Radio Cadena Voces, Radio América, HCH Televisión Digital, Canal 6, El Heraldo y La Tribuna.

Pobreza, desempleo e inseguridad propician la migración

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), 6 de cada 10 hondureños vive en condiciones de pobreza, de los cuales 4 están en situación de pobreza extrema, es decir, que sobreviven con menos de un dólar al día.

Adicionalmente, los niveles de pobreza rural superan la media nacional, por ejemplo, en las zonas rurales se registró 68,2% de personas viviendo en pobreza (57,2% en pobreza extrema).

De igual manera, según datos del Banco Mundial, Honduras, con una calificación del 52.1 (2018), es el país más desigual de Centroamérica. Este dato se obtiene a partir del índice de Gini, que mide hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa.

“Por más que yo trabajara todos los días de la semana no me ajustaba para darles más que la comida y yo sentía que así no iba a poder sacar adelante a mis hijas y con la pandemia no encontraba mucho trabajo siendo ayudante de albañil por eso me fui en la caravana”, manifestó Ángel.

Covid-19, Eta y Iota

Cabe destacar, que debido a la crisis generada por la aparición del Coronavirus y el impacto de los fenómenos climáticos Eta y Iota, la situación, sobre todo en la zona norte del país, empeoró de manera considerable.

Ángel, quien residía en la colonia Filadelfia ubicada en La Lima, Cortés, relató como el paso de la tormenta tropical Eta se llevó todas sus pertenencias, “se nos metió el agua de repente, nadie nos avisó nada, solo tuvimos tiempo de subirnos al techo y ahí estuvimos casi dos días sin comida, esperando la ayuda.”

Se estima que la población afectada primaria es de aproximadamente 437 mil personas, siendo Cortés el más afectado ya que alberga al 55 por ciento de los afectados.  siendo Cortés el departamento más golpeado, ya que alberga al 55 por ciento de los perjudicados. A consecuencia de estos eventos, 95 personas perdieron la vida, 32 en Cortés, 16 en Santa Bárbara y 12 en Lempira.

La población afectada primaria son las personas que sufrieron los efectos directos de los huracanes, es decir, víctimas mortales, heridos, albergados y evacuados a consecuencia directa e inmediata del desastre pues se encontraban en el territorio afectado al momento del evento.

“Cuando bajó el agua nos dimos cuenta de que no teníamos nada, se nos arruinaron las camas, la ropa, y todos nuestros electrodomésticos, así que no nos quedó de otra más que ver cómo nos ubicábamos allí por el boulevard que conecta a San Pedro Sula con El Progreso, como lo hicieron nuestros vecinos,” agregó Ángel.

Según un informe presentado por la Cepal, las pérdidas y daños ocasionados por las tormentas Eta y Iota superan los 45 mil millones de lempiras. Además, se estimó que más de 437 mil personas fueron evacuadas, aproximadamente el 88 por ciento de ellas se concentran principalmente en Cortés, Gracias a Dios, Yoro, Santa Bárbara y Colón.

Hasta el 24 de noviembre del 2020, se reportaron 95 personas fallecidas, 10 desaparecidas, 24 heridos y 96,649 personas albergadas en aproximadamente MIL refugios habilitados a lo largo de las zonas afectadas. Sumado a ello, las dos tormentas afectaron de alguna manera al menos al cinco por ciento de los 1,8 millones de viviendas ocupadas del país.

Por otro lado, la directora de la Fundación Paso a Paso, Silvia Heredia, dejó entrever que las inundaciones no sucedieron de forma casual, y que el desinterés por parte del gobierno orilló a muchas personas a migrar.  

Por su parte la vicecanciller de Honduras, Nelly Jerez, aseguró que “Lo que sucede con estas caravanas es que la gran mayoría son convocadas por el crimen organizado y por esta razón muchas personas serán capturadas, este es un tema de tráfico de negocio que hacen.”

Alejandro Kafati, economista e investigador junior del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), expresó que la situación del país prácticamente obliga a los jóvenes como Ángel a migrar o a unirse al crimen organizado.

Medios de comunicación y su influencia

Al ser consultado sobre cómo se enteró de la existencia de la caravana, Ángel admitió haberse informado de la misma a través de cadenas de difusión en WhatsApp. Además, enfatizó que, a pesar de ser una decisión difícil, no tenía nada que perder, “yo miraba en las noticias que el viaje no iba a ser fácil, pero irme era la única opción que tenía para sacar adelante a mi familia.”

No obstante, un reportaje publicado por el New York Times, en relación a la primera caravana de migrantes que salió un 13 de octubre del 2018 de la zona norte de Honduras, dejó entrever que la transmisión y cobertura de dicho fenómeno por parte de un canal de televisión local, ocasionó que la cantidad de personas que estaban dispuestas a abandonar el país, aumentara de manera exponencial.

Sin embargo, los resultados obtenidos en la investigación arrojaron los siguientes hallazgos:

No se encuentran indicios de periodismo de investigación en las notas en ninguno de los medios monitoreados con respecto a la caravana migrante del 13 de enero de 2021. Fenómeno que no sorprende, ya que según la investigación realizada por la periodista Lidia Andino, en los años 2018 y 2019 solo se publicaron 14 notas de periodismo de investigación en los tres medios escritos más importantes de nuestro país (El Heraldo, La Tribuna, La Prensa).

Cabe destacar, que el periodismo de investigación es de suma importancia, ya que constituye un punto de referencia para la población, y aporta información relevante que se vuelve fundamental para la creación más consciente, crítica e informada.

14 de 41 publicaciones de El Heraldo, La Tribuna, y 27 de las 43 noticias analizadas (63%), que fueron publicadas en Facebook por HRN, Radio Cadena Voces y Radio América con respecto a la caravana migrante del 13 de enero, es reproducido de agencias de comunicación, específicamente AFP y EFE.

10 de 41 imágenes incluidas en las notas de prensa de los medios estudiados, muestran brutalidad y/ o uso de fuerza por parte de las fuerzas policiales fronterizas en la trayectoria de la caravana de migrantes.

Por lo cual podemos concluir, que las noticias sobre migración publicadas por los medios de comunicación en su red social Facebook no incitan a la población a tomar la decisión de abandonar el país.


11 de abril de 2023

1 responses on "Caravana migrante ¿Sueño o pesadilla?"

  1. I am often to blogging and i really appreciate your content. The article has really peaks my interest. I am going to bookmark your site and keep checking for new information.

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Template Design © VibeThemes. All rights reserved.
Ir a la barra de herramientas